Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2012

A vueltas con el Déficit


Viendo la situación de la economía nacional y de cómo se presenta en los presentes meses, amarrasen los machos, porque esto no acaba nada más que empezar, sobre todo cuando se tiene un Gobierno conservador, con una política escorada a los mercados y con poco o nada objetividad hacia los españoles y españolas. Pero claro está, es más importante generar una supuesta confianza ante la Troika más conservadora de los mercados europeos e internacionales.

Es imposible, nos cuenten lo que nos cuenten llegar a unos niveles de déficit marcados por Bruselas y firmado por otras cosas por la Ley de Estabilidad, que sin duda es esencial en una buena gestión económica, siempre desde la perspectiva de que a mayor desconfianza en los mercados, mayor interés en la venta de deuda pública a estos, no olvidemos tampoco que los Rating, Prima de Riesgo, la clasificación de la deuda no es más que una nota puesta siempre por personas interesadas, conservadoras y que manejan la situación a un antojo propia, ósea intereses particulares. Para eso ya está el político es quien debe cuidar por el interés general.

Dos datos importantes de andar por casa, para que la gente de a pie como nosotros, entendamos de donde viene este déficit y el porqué se produce. Primero por un desfase amortizado a un largo plazo en los consiguientes presupuestos, con gastos superfluos, mala redistribución del gasto, pero también del ingreso, pero esto es otro tema. Grandes infraestructuras amortizadas a un largo plazo sin control en sus ejecuciones, gasto corriente sin previsión presupuestaria, aumentando así el gasto a corto plazo, deuda con proveedores. Y una segunda cuestión, el incremente excesivo del paro ha ocasionado por consiguiente la bajada exponencial de los ingresos en cotizaciones, como respondía Rajoy a la pregunta de cómo financiaría la sanidad y la educación, “Sencillo, crearemos empleo, para que haya mayor ingreso en las cotizaciones y así se podrá financiar la educación y la sanidad”, no soy muy ducho en economía, ni mucho menos economista, pero seguro, es de Primero de Economía. Menos cotizaciones, mayor pago de prestaciones sociales, mayor déficit.

El déficit de las CCAA y de Las Entidades Locales, es sin duda algo sumamente complicado atajar, sobre todo cuando hablamos de las Administraciones que son las encargadas directamente de hacer políticas directas con los ciudadanos, con competencias sociales que son aquellas en donde sin duda los ciudadanos tienden la mano a estas para pasar la situación, educación, sanidad, dependencias, bienestar social.

Recortar un déficit de más de 15.000 millones de euros por parte de las CCAA, y de cerca de más de 40.000 millones en todo el conjunto del estado, va ha ser una barbaridad extrema, en donde los españoles vamos a sufrir y de qué manera. Esto significa, copago o céntimo sanitario, despido masivo de funcionarios, camino a la privatización de servicios, desmontaje total del estado del bienestar, eliminación de la dependencia, cierre de colegios, hospitales, venta de quirófanos, etc. Esto es sin duda lo que va a conllevar la reducción del déficit, que como ya dije al principio, necesario, pero flexible también, por eso hoy más que nunca la flexibilidad y una buena austeridad, debe de ser el primer objetivo de un Gobierno despiadado ante los derechos de los ciudadanos, pero hay ya conocemos la respuesta del Ejecutivo, Rajoy, inflexible con el recorte autonómico.

En fin, a vueltas con el déficit, solo es el comentario de un ignorante en esto de la economía, solo me interesa la Economía de andar por casa.

25 de julio de 2008

LA POLITICA SOCIALISTA



Cuando la política se hace vida y la vida es la política, solo tienes dos cosas por hacer y decidir, una, dedicarte por completo a un proyecto, a unas ideas y a unas realidades y dos, conciliar de la mejor manera tu vida política y tu vida social y familiar. No es fácil armonizar propuestas tan antagonistas como las expuestas anteriormente, no es fácil ya que siempre sabes que alguna de las dos propuestas descuidaras, fallaras en algún momento. En contrapartida a esta última reflexión he de decir que teniendo al lado a una gran mujer, todo es más fácil. Mas fácil, porque comprender que algo es importante en mi vida, a veces por encima de relaciones personales no esta al alcance de muchos.

La política no solo es toma de decisiones, ejecución de proyectos, normas, leyes, decretos, plenos, comisiones, la política es algo mucho mas profundo es una ciencia compleja, a veces, alejada de pragmatismos y realismos y muchos otros cercana de confrontaciones y antipatías sociales, pero en definitiva es una materia necesaria y multidisciplinar. La política es gente y gentes, cercana y nunca debe de ser lejana, el político tiene que hacer política y la política tiene que cambiar cosas y proponer realidades. Desarrollar ideas y acometer progresos fundamentales en la sociedad mundial.

Los socialistas podemos asumir la palabra política como nuestra, desde hace mas de 130 años hemos consideramos la política como la máxima expresión de la vida, hemos luchado por el progreso de nuestra nación, incluso derramando sangre, compañeros han muerto por unas ideas, nunca, los socialistas han desfallecido en su convicciones políticas. Por estas cuestiones me entristezco cuando escucho en las noticias, corrupciones, ilegalidades de políticos, políticos personalistas, políticos con ideales escasos y solo con autoridad moral para sus propios beneficios. Cuando nuestros dirigentes tomen decisiones políticas que piensen siempre en beneficios partidistas y beneficios para nuestro país. Los socialistas creemos en nuestras expectativas y creemos en nuestras ideas y en nuestros proyectos.