Esta campaña electoral Andaluza más que nunca se va a desarrollar bajo el manto de las Nuevas Tecnologías, una buena campaña de comunicación 2.0 es sin duda la nueva forma de hacer política, el político, aunque no quiera, está presente ante la sociedad en las Redes Sociales, no solo debe de estar, sino que además el ciudadano se lo exige, este nuevo paradigma de comunicación se da, sobre todo, cuando estos nuevos canales son prácticamente utilizados por el 80% de la población. La sociedad de hoy quiere estar presente, participar y colaborar activamente en la política, en la toma de decisiones, por eso y sin duda, estas elecciones van a estar regidas y observadas en las redes sociales y de qué manera. La gran movilización mediática de los partidos políticos en esta campaña electoral en las redes sociales, van aparejadas con nuevas formas de hacer campaña, voluntarios digitales, zonas de activistas, blogs, pegadas de carteles virtuales, banner y sobre todo facebook y twitter.
El PSOE de Andalucía, animaba a todos sus militantes activos en las redes sociales, en el comienzo de la campaña electoral a participar a movilizar a través de las redes sociales una maquinaria importantísima en estos tiempos que corren, a las once de la noche, una hora antes del comienzo de la campaña se habilitaba el hastag #estoycongriñan como herramienta en twitter para dejar comentarios, pasando a partir de las doce de la noche y con la campaña empezada a una pegada de carteles virtual en twitter y en facebook, activando y dando cabida a la participación del hastag #votoPSOE, convirtiéndose este en trending topic andaluz y estando entre los cinco primeros en España.
Twitter se ha convertido en la red social del momento, con permiso de facebook, siendo esta última la reina. El microblogging, es el altavoz conciso de ideas que se plasmas en pequeños impulsos, es lo que sin duda más se introduce en todo aquel que consume todas estas redes sociales, no solo porque el debate se abre con celeridad y sin parrafadas cansinas, que no penetran tanto y que acaba con el abandono del interlocutor. Hoy en día, el ciudadano no quiere un mensaje tan directo y que se le meta por los ojos, sino que su percepción debe de ser que uno mismo consuma lo que quiera y en el momento que quiera, lo que se denomina en comunicación, el Push y Pull, relación unilateral el primero y bidireccional el segundo. Con la incursión de las Nuevas Tecnologías, ya no se debe pretender los mensajes en un solo sentido sino que debemos procurar la participación y la colaboración, que dará sin duda a una gran transparencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario